Sorprende el tono casi de reverencia con el que un cronista del New York Times trata la información sobre el presidente Obama y su reciente discurso a la nación. Hay una patente admiración en su descripción periodística: “A medida que el presidente se prepara para perfilar los objetivos de su segundo mandato, [diversos hechos demuestran] una firmeza, serenidad, incluso chulería que contrasta con la precaución, la acomodación y la reserva que mostró durante gran parte de su primer mandato”.
Como ha notado algún observador, esa cortesía contrasta con la rudeza de algunas crónicas, por no decir artículos de opinión, dedicados a Benedicto XVI con ocasión de su renuncia al Papado. No hay que exagerar, pero la diferencia de "actitud preventiva" es palpable.
Pero lo que quería resaltar aquí es que en no pocas de esas crónicas y “análisis” sobre BXVI hay un fenómeno que se repite con insistencia: para muchos, la piedra de toque del papado, de la elección del nuevo Papa y del mismo futuro del cristianismo, se reduce a los tres o cuatro temas de siempre, todos de trasfondo sexual.
Se lee, por ejemplo, en una de esas crónicas: “La dimisión establece una lucha entre los más acérrimos conservadores, siguiendo el molde de Benedicto XVI, que abogan por una iglesia más pequeña integrada por creyentes más fervientes, y los que creen que la iglesia puede ampliar su atractivo en formas pequeñas pero significativas”. Entre ellas formas está el uso del preservativo, cambios en el celibato sacerdotal y –según los casos-, tema homosexual y ordenación de mujeres.
Se filtra y se juzga la actividad, finalidad y naturaleza de una institución (la Iglesia católica) con lo que podríamos llamar los dogmas de la agenda del radicalismo-chic, de los que el diario (y no solo) es un prestigioso representante. Eso es todo el horizonte que se ofrece. No niego el derecho de tener un propio punto de vista. Lo que me parece necesario es reconocerlo. Porque aquí ocurre como con la fotografía: no todos los filtros funcionan bien con todos los sujetos o paisajes.
vamos a necesitar información en estos días para poder informar, con esa visión que nos compartes. Trabajo en un medio de comunicación y me preguntan con frecuencia sobre la nueva elección del Papa. Todo lo teórico pues ya están los documentos de la Iglesia muy claros, pero una visión general sistemáticamente general, sería bueno que actualizara más frecuentemente su blog si es que está en sus manos, por favor.
Publicado por: jorge amando vázquez rodríguez | 15/02/2013 en 07:00 p.m.