Veo a través de Get Religion una de las noticias preparadas por la agencia Associated Press ante la visita del Papa a México, cuyo titular me parece un “capolavoro”: “El predominantemente católico México, no está precisamente ilusionado con la visita del Papa”. He repasado el texto para leer los datos que dan lugar a ese titulo tan contundente, esperando un buen análisis periodístico, como corresponde a la agencia de noticias más importante del mundo.
En efecto, ahí están los datos: parece que no se ven suficientes llaveros con la figura del Papa. La noticia afirma concretamente: “los souvenirs que precedieron a Juan Pablo II se tienen que materializar todavía con Benedicto. El monumento a Cristo Rey en lo alto de la colina de Guanajuato, donde el Papa llega el viernes, muestra solo unos pocos llaveros Benedicto”. Se añaden dos frases de una persona que dice que el Papa les ha dejado un poco de lado, pues ha tardado mucho en ir. Eso es todo. De ahí sale el titular.
Comprendo que de este tipo de eventos hay que ofrecer también aspectos colaterales, cuestiones secundarias, "color", que –junto a otras- ayudan a dibujar un cuadro amplio. Lo peligroso es convertir el acompañamiento en el plato principal. A estas alturas, no se puede decir seriamente –como gran aportación informativa- que “el principal desafío de Benedicto XVI es que no es Juan Pablo II”. O que “Benedicto no es un fan de pseudo santos”, y que está “a favor” de un catolicismo más “puro” (y que tal vez por eso es menos popular que JPII…). Conclusión: estoy seguro que a partir de aquí toda la cobertura que se haga del viaje será una mejora.
(Lo curioso, como señala Get Religion, es que la propia Associated Press tiene otra noticia, también de ambiente y color, en la que se dice lo contrario: que la gente espera el viaje con emoción).
Últimos comentarios