Lo reconozco: a los periodistas se nos dan mal los números. El problema es que las cifras y estadísticas tienen “glamour”, crean titulares. Lo hemos visto hasta la saciedad en los días pasados: “El 98 % de las mujeres católicas de Estados Unidos usan métodos anticonceptivos”. Todos lo repetían. Lo dijo hasta la administración Obama (en su lucha por obligar a las instituciones católicas a incluir la contracepción en el paquete de seguros para sus empleados). El problema es que nadie comprobó esas cifras. Hasta el Washington Post ha criticado la falta de crítica, otorgando dos “Pinochos” a “los medios”.
Reconozco también que, en este caso, la confusión estaba servida en bandeja de plata por los confusos datos ofrecidos por el "Guttmacher Institute", en un estudio de abril de 2011. El "Guttmacher Institute" es una institución dependiente de "Planned Parenthood", el principal “provider” de abortos y contracepción de Estados Unidos. PP se encuentra en plena campaña de relaciones públicas para conseguir mantener las subvenciones públicas y privadas, después de que su credibilidad se haya cuestionado tras varios escándalos que mostraron irregularidades en el cumplimiento de la ley (como la disponibilidad para el aborto de menores) y el hecho de que no ofrecen –como pregonan- algunos servicios de salud básicos a la mujer (como mamografías).
Así pues los datos del "Guttmacher Institute" se refieren a mujeres de 15 a 44 años, que tuvieron relaciones sexuales en los tres meses precedentes, se excluían a las que estaban embarazadas, intentando quedar embarazadas o las que habían tenido un niño. De la cifra restante (pero es un dato que no se aclara en la nota de prensa que divulgaron), se dice que el 98 por ciento usó en algún momento de su vida métodos contraceptivos. En otra tabla se afirma que el 11 por ciento no usaba ningún método. Se ve que la confusión está servida. (Más información crítica: aquí y aquí)
No cuestiono que el tema de la contracepción sea problemático entre muchos católicos y que, en algunos lugares, incluso es noticia un eclesiástico que predica la doctrina católica sin censuras. Pero en este caso era demasiado evidente el interés partidista y la repetición acrítica de la cifra redonda, casi mágica, en los titulares…
Comentarios