Durante el encuentro con los periodistas en el avión, el Papa ha dicho que en España ya hubo un enfrentamiento entre fe y secularismo agresivo en los años treinta, y ha añadido que esta disputa entre fe y modernidad también está presente hoy. Su conclusión es que es necesario que en el futuro se dé el encuentro y no el enfrentamiento entre ambas. Dicho en italiano, lengua en la que hablaba, resulta más sonoro: es necesario el “incontro” no el “scontro”. El Papa no ha hecho referencias concretas; por el contexto se deduce que piensa no solo en el ámbito político, sino también (y quizás sobre todo) cultural.
Pero ha dado un paso más: ha subrayado que ese enfrentamiento -que debe ser encuentro- entre fe y laicidad, que se da en el mundo occidental, tiene un escenario importante precisamente en la cultura española. Me parece que el interés del Papa por lo que ocurre en España es tal vez superior al que demostramos muchos españoles. Creo intuir en sus palabras la esperanza de que esta cultura sea también hoy capaz de proponer una síntesis, como la que supo formular en otras épocas. El Papa menciona los casos de San Ignacio de Loyola, Santa Teresa de Jesús o San Juan de la Cruz, cuyo impacto va mucho más allá de las fronteras de España y de la misma Iglesia.
Pienso que esto es lo esencial de las palabras del Papa en el avión. Me parece un poco absurdo comenzar a elucubrar sobre si ha conectado el ambiente de la República con la situación actual del gobierno de Zapatero. No parece un misterio para nadie constatar que en la España actual existe un fuerte laicismo. Es algo que incluso algunos gobernantes socialistas y amigos lo tienen a gala. Recuerdo un famoso artículo del consejero delegado del El País en el que sostenía con entusiasmo la tesis de que el laicismo solo puede ser radical. ¿Está prohibido criticar eso o auspiciar que es preferible la armonía entre visiones opuestas?
....
Me parece simplemente ridícula la interpretación -que he visto aquí y allá- de que el objetivo del viaje de Benedicto XVI a España es... pararle los pies a Zapatero. Comprendo que hay que "crear polémica para vender artículos", pero todo tiene un límite: el objetivo de BXVI no es tan mezquino ni Zapatero tan importante.
El Papa ha dado una leccion magistral ¡¡Como siempre¡¡ En Inglaterra, en Santiago en Barcelona.
Es enorme su capacidad de penetrar en los más dificiles temas sin "cargar" contra nadie, sino con el más fino verbo. El Espiritu Santo esta siempre de su lado.
Su obra sobrenatural es escultural. ¿Cuantos libros lleva ya escritos? Cuanta finura, cuanto amor, cuanta Sabiduria estamos todos con El jovenes, mayores, familias. Bendita visita a España, somos un pais privilegiado. Santiago, Barcelona, Madrid¡¡
Viva el Papa¡¡: Dios nos lo guarde muchos años
Antoni
Publicado por: Felipsalvador | 08/11/2010 en 07:44 p.m.