Es conocido que, según los expertos, no hay ningún dato que sugiera que los abusos de menores son más frecuentes entre el clero católico que entre la población en general. Lo explica Newsweek en este análisis, en el que afirma además que la única institución que ha ofrecido datos sobre si misma en esta materia es la Iglesia católica (informe del John Jay College of Criminal Justice).
Buena parte del problema está en que la prensa parece que solo se interesa de este preocupante delito cuando hay un cura por medio... Se llega así a establecer una relación entre ambos que distorsiona profundamente la realidad. Según el artículo de Newsweek, y es solo un ejemplo, las compañías de seguros de Estados Unidos no cobran más a las instituciones católicas a la hora de firmar seguros que cubran el aspecto económico de este tipo de comportamientos. Señal clara de que no se trata de una categoría diversa, valga la expresión.
Para tener un poco de perspectiva, me parece particularmente interesante el cuadro del problema que ofrece Massimo Introvigne en Avvenire (español), con la descripción de lo que los sociólogos llaman “pánico moral”, la presentación de problemas sociales existentes desde hace decenios como si fueran nuevos, con datos exagerados que se repiten sistemáticamente. En la misma línea se expresa uno de los máximos expertos en la materia, Philiph Jenkins, autor de “Pedophiles and Priests. Anatomy of a Contemporary Crisis” (Oxford University Press, 2001), en el francés Le Monde (español). También son sugerentes las observaciones que Joaquín Navarro-Valls hace en un artículo publicado en el italiano La Repubblica (español).
Extraigo del artículo de Newsweek:
"... the church has historically been bad at punishing (or preventing) molesters, so that many cases might come to light when just one priest is finally exposed."
Pero ya imagino que Newsweek sólo tiene credibilidad en unos párrafos y no en otros.
Publicado por: A.B. | 12/04/2010 en 01:22 p.m.
No. Se puede matizar, pero si hubiera sido buena penalizando, es muy probable que no estuvieramos ahora hablando de esto. Tal vez.
Publicado por: dc [blogger] | 12/04/2010 en 03:09 p.m.
Es decir, si hubieran hecho caso a la izquierda antes...
Que conste que yo no creo que haya más casos en la Iglesia que en otros gremios con mucha relación con niños. Pero si la culpa no es de Ratzinger, será del Papa anterior. Al que van a beatificar. Me sorprende que el blogger diga que las cosas se hicieron mal, pero que la culpa no es de nadie. Pues vaya. Seguramente será de la izquierda.
Publicado por: A.B. | 12/04/2010 en 05:01 p.m.
Bueno, ya sabes: la culpa era de la mentalidad de que había que tratarlos para que se curaran; del obispo que miró hacia otro lado y cuando se encontró entre la espada y la pared le echó la culpa a Roma; del miedo al escándalo; de algún que otro encubridor... y posiblemente un largo etc. Un paso importante para arreglar el problema se debe precisamente a Ratzinger, quien -durante el pontificado de JPII- intentó y consiguió normas más claras y ágiles.
Publicado por: dc [blogger] | 12/04/2010 en 06:06 p.m.
Vamos, que JPII no tuvo ninguna culpa. Ya me imaginaba yo.
Publicado por: A.B. | 12/04/2010 en 07:28 p.m.
Ya me imaginaba yo que tú te lo imaginabas.
Publicado por: dc [blogger] | 12/04/2010 en 08:15 p.m.
Debe de ser duro no poder decir determinadas cosas. Yo tampoco me meto con mis jefes en público, así que lo comprendo.
Publicado por: A.B. | 13/04/2010 en 06:06 p.m.
Sobre Juan Pablo II debemos decir que fue en su pontificado cuando se dio inicio a las primeras acciones para atender estos casos de pedofilia. El Cardenal Ratzinger fue encomendado de la tarea de atender estos casos por orden del mismo Juan Pablo II que esto quede claro. Por otro lado en el año 2002 el papa se dirijio a los Obispos de Estados Unidos para dar inicio a la creación del código de atención a los caso de pedofilia.
Publicado por: Heston | 14/04/2010 en 04:12 p.m.
Las cosas en la Iglesia van despacio, por lo que se ve. Más que en la Justicia, que ya es decir.
Publicado por: A.B. | 14/04/2010 en 07:01 p.m.
Ni tan despacio. Al parecer ha sido la primera en dar un informe de este problema entre su gente. Espero que le siga la secretaría de educación, y demás grupos que existen en la sociedad; los gays por ejemplo deberían mostrar sus cartas. Y sobre la izquierda, pues chico, fueron los obispos americanos de los años 70 los más de izquierdas que hubo, tanto que admitieron en sus seminarios a varios con problemas de homosexualidad, porque eso ya no era problema... y de tales vientos vinieron estas tempestades.
Publicado por: José Sánchez | 18/04/2010 en 12:27 a.m.
Uf, que tendra que ver la homosexualidad con la pederastia. Es tan absurdo como relacionarla con el celibato. Lo que ocurre es que a los pederastas les gusta estar cerca de los niños, y por eso se meten a la Iglesia. No hay que darle mas vueltas.
En cuanto a los gays... no hay una organizacion que los agrupe como tales. Hay activistas sueltos, pero no es lo mismo. En cuanto a la secretaria de Educacion, estoy de acuerdo en que deberian dar datos: pero va a ser un lio porque estan traspasadas las competencias a las autonomias.
Publicado por: A.B. | 19/04/2010 en 06:01 p.m.
Coincido con AB. Por otra parte yo jamás confiaría la educación de mis hijos a una agrupación gay, pero sí lo he hecho con una con una entidad católica y educativa (Los Legionarios de Cristo) que gozaban de toda la confianza de JP II, quien sistemáticamente pretendió acallar las denuncias en contra de su fundador (Maciel) y de tantos otros sacerdotes que una vez que eran acusados con pruebas en su contra eran trasladados a otro lugar sin llamar mucho la atención.
No es lo mismo, Sr, Blogger, un abuso de parte de un sacerdote que de parte de un profesor de química. Este último no tiene la potestad de convertir el pan en cuerpo de Cristo, ni de perdonar a mis hijos de sus pecados. Este tipo de argumentos estadísticos que están utilizando muchos sacerdotes, no hace más que ratificar que no hay interés por parte de muchos sacerdotes por tomar las medidas extremas y necesarias para "sanear" la Iglesia de tanta inmundicia.
Publicado por: Matías de Cristóbal | 16/05/2010 en 06:08 p.m.
El "señor blogger" está de acuerdo contigo, Matías, con algunos matices: Maciel engañó a muchos, también a Juan Pablo II. Estoy de acuerdo con lo de las estadísticas: de hecho, es la única vez que trato el tema, y ya advierto en el primer párrafo del peligro de que -cuando uno intenta poner algo de contexto- se pueda interpretar como si se rebajara en algo esa conducta criminal. Creo que es obvio que un caso ya es demasiado. Al mismo tiempo, considero importante -desde el punto de vista de la comunicación, que de lo que estoy tratando- la perspectiva y el contexto. Gracias por tu comentario.
Publicado por: diego contreras [blogger] | 16/05/2010 en 08:24 p.m.
Gracias por tu respuesta Diego. Si bien veo que se están tomando medidas para intentar hacer una limpíeza a fondo, aún hoy hay encubrimiento. Vivo en Chile y recién ahora ha podido salir a la luz un caso de abuso de parte de un sacerdote muy querido y valorado por la gran cantidad de "vocaciones" que atrajo a la Iglesia. El Arzobispo de Chile mantuvo "en suspenso" el caso durante varios años a pesar de contar con denuncias y testimonios muy fuertes y creibles. Pareciera que hubo un ocultamiento sistmático en distintos paises. Ojalá haya un cambio de fondo
saludos
Publicado por: Matías de Cristóbal | 17/05/2010 en 04:53 a.m.