Desde 1995 se ha denunciado en Alemania
210 mil casos de abusos sexuales de algún tipo. De ellos, 94
(noventa y cuatro) afectan a personas o instituciones de la Iglesia
católica. Eso supone el 0,044 por ciento. El dato lo ofrece el
veterano periodista Luigi Accattoli en un artículo publicado en
Liberal (9 de marzo -file en pdf). (El cálculo del
porcentaje es mío).
Antes de seguir adelante, subrayo -para evitar equívocos- lo que ya he dicho aquí varias veces: un solo caso ya es demasiado. No se trata, por tanto, de hacer un ranking ni de ver quien se ha comportado peor. Pero al mismo tiempo, es preciso reconocer que -a juzgar por los titulares de prensa de estos días-, se diría que la gran bestia negra es la Iglesia católica y sus depravados ministros.
“Es fácil explicar el ensañamiento de los medios sobre el clero católico”, dice Accattoli. “El mundo de los periodistas apoya espontáneamente la 'revolución sexual' e individua fácilmente en el clero católico la mayor resistencia a tal orientación, de aquí el ímpetu con el que da resalto -si puede- a las contradicciones”. Es una observación interesante de una persona que lleva cuarenta años trabajando en diarios como La Repubblica y Corriere della Sera.
Dejando de lado lo que puedan decir o hacer los demás, resulta admirable la "operación limpieza" que está llevando a cabo Benedicto XVI, de la que ya habló en el memorable Via Crucis de 2005 (escrito por el cardenal Ratzinger y seguido por Juan Pablo II, pocos días antes de morir, desde la capilla de su apartamento).
Bernard Francis Law. por favor lean la historia de este repugnante pederastra ex arzobispo de Boston y protegido del Papa, que siendo fujitivo de la ley, Ratzinger lo nombro miembro del conclave papal y director de la Basilica di Santa Maria Maggiore. Aberrante lo vuestro.
Publicado por: alto y claro | 12/03/2010 en 07:40 p.m.
Alto y claro: la verdad es que en las tres lineas que escribes has conseguido introducir un buen número de errores. Te dejo a tí que los descubras. En todo caso, no me parece el mejor sistema para insultar a una persona esconderse en el anonimato. (By the way: controla tus jotas).
Publicado por: dc | 12/03/2010 en 09:14 p.m.
Bernard Law no ha sido acusado jamas de pedofilia sino de encubrimiento, acusación que no me parece del todo justa porque a fin de cuentas la intención era ayudar a los acusados de ser pederastas empezando por enviarlos a otros lugares. Por supuesto que esto fue peor que la enfermedad, Law renuncio como un paso para remediar el caso de los Sacrdotes pederastas.
Publicado por: Heston | 12/03/2010 en 10:13 p.m.
se nota que quieres a la iglesia Alto, tus comentarios son a tener en cuenta por lo que quieren construir y no destruir.
Publicado por: David | 13/03/2010 en 02:33 a.m.
Excelente sitio. Muy útil y necesario.
Los he conocido por un enlace en Regina Viarum y hemos hecho enlace en nuestros blogs.
Un saludo fraterno en Cristo y María Virgen.
Publicado por: Hno. Mario de Cristo Salvador | 13/03/2010 en 09:18 a.m.
Estimado "d.c" vaya por delante mi agradecimiento a tus correcciones. Mi nombre es Peter Williams y mi lengua materna es el ingles, el castellano a pesar de mis esfuerzos por mejorarlo, como ves no lo domino tanto como tu y como ya se que sabes que te escribo desde Inglaterra (Swansea), te recoradare que los teclados aqui no tienen acentos ni enyes.
Publicado por: alto y claro | 15/03/2010 en 04:59 p.m.
Beno ya ves que -a diferencia de ti- yo he salido del anonimato pues no tengo nada que esconder ni de lo que avergonzarme. Esperando haber satisfecho las cuestiones-menores-del anonimato y de mis errores continuare:
En efecto Bernard Law no estaba acusado de ser pederastra "solo" de encubrir a los sacerdotes Paul Shanley y John Geoghan a los que solo puedo referirme a ellos como violadores de ninyos, por ello al Papa le premio con los cargos mencionados en mi anterior post. Sabeis con que pena se paga la obstruccion a la justicia y el encubrimiento de un delito sexual? Posiblemente no. En la iglesia con el premio de pertenecer al conclave Papal por lo visto... sin mencionar que personaje sigue siendo cardenal. Yo me pregunto... Es esa actitud de proteccion de un figitivo por parte de Ratzinger, es acorde con sus palabras de disculpas por la pederastria?
2 David si tu crees que quieres mas a la iglesia por tragar con qualquier conducta del Papa alla tu, el amor a la verdad y a la coherencia del maximo responsable de la Iglesia es lo que mueven mis palabras, Gracias y no espero de vosotros que salgais de vuestro anonimato.
Publicado por: alto y claro | 15/03/2010 en 05:00 p.m.
Sin emabargo renuncio a la Arquidiócesis de Boston eso es mucho,desde donde esta no puede asumir cargos de mayor responsabilidad y donde quiera que vaya o este se le va a señalar por los casos de pederastia eso no es vida precisamente.
Publicado por: Heston | 16/03/2010 en 09:55 p.m.
Peter Williams: gracias por aclarar tu pensamiento. Y enhorabuena por tu castellano: mi observación sobre las jotas es una muestra de que lo dominas como un nativo, de otro modo no se me hubiera ocurrido comentar nada. Sobre mi anonimato: en realidad los que frecuentan el blog saben que soy Diego Contreras, el blogger. A veces lo pongo entre paréntesis y otras no, para no cansar. Por lo que dices, supongo que es preferible que lo ponga siempre.
Una vez hechas las presentaciones, veo que estamos de acuerdo en el punto fundamental: que no es lo mismo llamar a uno pederasta que acusarlo de no haber sido transparente en las gestión de los casos que mencionas. Pienso que en la desafortunada actuación del entonces arzobispo de Boston había sobre todo el afán (tal ver demasiado ingenuo) de curar al enfermo y una excesiva confianza en dictámenes de expertos, de ahí que los moviera con ligereza de un lado a otro.
El arzobispo ya era miembro del cónclave en su condición de cardenal, desde varios años antes de que ocurriera este escándalo. El Papa Juan Pablo II le retiró de arzobispo de Boston y le dio un cargo en la basílica romana que, en el fondo, es bastante discreto: de hecho, el cardenal apenas aparece en la vida pública. El Papa tomó esa decisión también para evitar la furia jacobina (un poco histérica) que se desencadenó en aquellos meses. En tu opinión, el Papa debería haberlo expulsado del colegio cardenalicio. Eres muy libre de pensarlo así. A mí me parece, en todo caso, que desde entonces han cambiado muchas cosas. Un saludo cordial.
[Perdón por el retraso y por no alargarme: estoy de paso en Praga sin línea de Internet].
Publicado por: dc [blogger] | 16/03/2010 en 10:04 p.m.
Lo que debe hacer la Iglesia es ejecutar a los pecadore sin formación de causa. Ya sabemos que Jesús dijo que nada de perdón. Ya sabemos lo malo que era ¡jejeje! <
Que la confesión con arrepentimiento borra los pecados es real sin hacer ironías tontas como la anterior. Disculpen los rigoristas
Un sacerdote, en confesión, no puede denunciar al que ha pecado
Y si muestra arrepentimiento y propósito de enmienda ya es cuestión de trasladarlo a otro sitio y vigilarle un poco más de cerca.Despues ya sabemos que el enemigo tiene muchos aliados.
Quien crea que la Iglesia está formada por ángeles está errado
Aspirantes por supuesto, y dentro de un saco de carne con sus hormonas y sus cruces. Y también con la imagen de Dios
Si al decir esto cree alguien que justifico, yerra
Pero Cristo SÍ justifica al impío
¡Que fácil es torear dede la barrera o desde lo alto de un balcón!
Juicio sin misericordia se hará para el que no haga misericordia. Eso no lo he inventado yo.
Publicado por: CACASENO | 17/03/2010 en 09:59 a.m.
" Que se silencien los hombres y sus razones pueriles y que hablen los santos ya,que atravès de ellos solo habla la sbiduria de Dios"...necios ,acaso quienes somos nosotros para juzgar y condenar si todos estamos heredados del mismo veneno del pecado?...clarp mientras nuestro sentimientos,deseos y bajezas esten encarceladas en nuestra mente y corazòn y solo mostremos lo que nos conviene nos creemos con poder y hasta con moral para condenar pero,si mostraramos lo que verdaderamente somos,pensamos y hacemos...si lo sacaramos a la luz ...si nos desnudaramos ...quizàs que ofenderiamos a muchos que estan a nuestro lado!....mejor el silencio de los sensatos y prudentes que los juicios de los hipocritas y falsos!
Publicado por: Cèsar Augusto | 17/03/2010 en 09:21 p.m.
Hoy mismo he asistido a una conferencia de mi Obispo sobre el tema de los sacerdotes pederastas. Por supuesto, nos ilustró la realidad como es, sin encubrimientos ni excusas.
- Lamento mucho que no pocas personas se alegren con noticias como éstas, aunque no es extraño, ya que muchos hicieron fiesta con la traición de Judas. Los mismos se sirven de éstos casos para cuestionar la autoridad moral de la Iglesia y justificar sus conductas inmorales.
- Gracias a Dios hay muchos que se escandalizan y se indignan, otros lloran. No gracias por el escándalo en sí mismo, sino porque eso manifiesta que el mundo espera santidad en la Iglesia y en los sacedotes. Jesús habló de que siempre habría escándalos, aunque se lamentó por el que los produjera.
- Otras personas -con acontecimientos como éstos- revisan su propia vida, y tienen motivos para arrepentirse y convertirse. Este ha de ser el papel de todos los buenos cristianos: reparar por los pecados -y crímenes- cometidos, pedir perdón a Dios por la propia vida de pecado e iniciar un camino de purificación, de metanoia.
Hemos de recordar que la Iglesia es Santa, porque Nuestro Señor es Santo, pero es a la vez pecadora porque nosotros, sus miembros, somos pecadores, necesitados siempre de perdón. Tenemos, sin embargo, obligación de procurar la santidad -procurar, con la gracia de Dios, estar a la altura de Cristo- y de ser sal y luz del mundo. Los actos escandalosos y delictivos deben dolernos -dolor de amor-, mas no decepcionarnos ni provocar que le demos la espalda al Señor "por culpa de la Iglesia". La enérgica y ejemplar actitud de Benedicto XVI al tratar estos casos debe hacernos comprender que, en efecto, el Vicario de Cristo nos confirma en la fe. ¡Gracias Santo Padre!
Oremos por los sacerdotes, por el Papa, por la Iglesia... en este Año Sacerdotal.
***
Felicidades DC por tu blog, y gracias por darnos ejemplo de amor al Santo Padre, a la Iglesia, a las almas y, en fin, a Dios. No un amor simplemente sentimental, sino bien fundado con razones que todo observador objetivo comprende. Y gracias por poner en claro las noticias intencionadamente torcidas de tantos diarios del mundo.
Publicado por: Marvin Mundo | 19/03/2010 en 07:50 a.m.
Creo que para todos uds es fácil juzgar y condenar. Pero les informo que todos los bautizados somos Iglesia y que somos humanos pecadores. Que el testimonio debe empezar por uno. Y debemos rezar por los pecados de los demas sea lo que fuere. Porque un sacerdote, obispo o apostol de Cristo es un don de Dios a cada pueblo o país y que son nuestros pecados lo que lo dañan a ellos. Dios los bendiga
Publicado por: ALejandra | 19/03/2010 en 11:20 p.m.
Que asco que se hagan tantos esfuerzos por minimizar la gravedad del asunto. Si los pedereastas de verdad estuviesen arrepentidos, se entregarían inmediata y voluntariamente a las autoridades civiles, PUNTO!! Y si no lo hacen ellos, tanto sus superiores como el resto de la comunidad católica deberían entregarlos inmediatamente. Y si el Vaticano quisiera de verdad hacer limpieza, podría empezar por pedir perdón a la comunidad internacional por los intentos de minimizar, confundir y retrasar los procesos, seguidos de nombrar un comité que atendiera con prontitud todas las denuncias. Sólo así se quitaría el miedo o la decidia de denunciar. Porque ese es el otro punto: De que sirve que yo denuncie abusos sexuales en mi contra si sé que el que será señalado seré yo; si se que mi denuncia tiene altas probabilidades de no proceder.
Publicado por: David Valadez Castillo | 23/03/2010 en 08:42 p.m.
Realmente es inaceptable este tipo de situaciones, no se toleran de ninguna manera, lo peor de todo es que e sabido de casos en los cuales la misma iglesia no genera un castigo apropiado a estos que se hacen llamar sacerdotes, ya que lo único que hacen es mandarlos de retiro por cierto tiempo y luego re-ubicar-los en otras iglesias, sera esto justo para todas las victimas y para la misma sociedad en si?
Publicado por: Diseño Web Colombia | 26/09/2010 en 07:49 p.m.
Es algo que se presenta cada vez mas pero no hay castigos verdaderos.
Publicado por: diseño de paginas web | 22/01/2011 en 05:53 a.m.
Muy buena esta labor que están efectuando para proteger el beun nombre de la iglesia ya se hacía necesaria ya que por unos pocos no pueden pagar muchos
Publicado por: Publistudio | 28/03/2012 en 05:42 p.m.
Excelente artículo y pues ya era hora que se hicieran estos cambios, un saludo
Publicado por: Spacio | 28/03/2012 en 05:43 p.m.
Muy buen espacio que tiene este blog para la iglesia, se necesitan espacio de opinion asi y es necesario defender el buen nombre de las instituciones
Publicado por: Dweb3d | 28/03/2012 en 05:44 p.m.
Me parece muy buena la decisión del papa, esto ayudará seguramente mucho a mejorar la imagen de la iglesia, que es una institución muy respetable
Publicado por: Muebles | 30/03/2012 en 04:55 p.m.
Son deplorables estas situaciones, deberian llegar a no presentarse más y hay que ejercer un gran control sobre esto además se supone la iglesia es algo sagrado y que respeta los reglamentos de divinos si no a que estamos jugando
Publicado por: Siryellowtrip.com | 28/06/2012 en 03:53 p.m.