El presidente del Consejo Pontificio
para la Cultura, mons. Gianfranco Ravasi, anunció que promoverán
una fundación dedicada al diálogo con los no creyentes. Es un modo concreto de poner en práctica un deseo expresado por el Papa durante la
audiencia a la Curia Romana de la pasada navidad, cuando dijo que la
Iglesia debería abrir un espacio de diálogo para cuantos, sin ser creyentes, consideran
abierta la posibilidad de Dios. Benedicto XVI describió ese espacio con la
metáfora del “patio de los gentiles”, la zona del templo de
Jerusalén donde podían estar también los que no pertenecían al
pueblo de Israel.
Según mons. Ravasi, el gran ateísmo está hoy -por desgracia- en crisis. Era el que caracterizaba a Marx o a Nietzsche, que proponía una explicación de la realidad alternativa a la del creyente, “pero que tenía su ética y su visión seria y valiente”. Hoy hay otros tipos de ateísmos, y no todos tienen las condiciones necesarias para ser interlocutores de esta iniciativa. Carecen de ellas, por ejemplo, los “ateos folclóricos” o los ironico-sarcásticos, al estilo de autores como Dawkins, Onfray y Hitchens, que toman como creencia algunos aspectos marginales, o determinadas posiciones fundamentalistas, y de ahí elaboran su discurso (y viven del hecho de “ser y ejercer de ateos, con sus libros y sus talk shows”: esto lo añado yo).
Hace años existía un organismo en la Santa Sede llamado Consejo Pontificio para el Diálogo con los No Creyentes, que tuvo que cerrar tras la caída del Muro de Berlín, pues se quedó sin interlocutores. En efecto, los interlocutores eran las famosas académicas de las Ciencias y demás, tan características del régimen soviético y de sus satélites. Temo que aquel diálogo institucional acabó siendo un paripé y una pérdida de tiempo. Lo que se propone ahora parece un poco más realista, pues existen ateos no militantes, gente que no cree en Dios pero que está abierta al descubrimiento y que incluso experimenta cierta nostalgia de Dios.
¿El gran ateismo está hoy en crisis?
EL p-dejo de Ravasi no ha de haberse enterado aún de que en el mundo hoy ya habemos más ateos y agnósticos que católicos.
Publicado por: Ignacio Feito | 31/03/2011 en 08:46 p.m.
He visto varios comentarios del Sr. Ignacio Feito. Me permití buscarlo en Google. Veo que es una persona muy activa en las redes sociales, blogs, revistas, periódicos, etc. Busca notas asociadas con la iglesia y la derecha, y con un tono mordaz e irónico las descalifica. Vi también que aunque diversas personas han buscado el diálogo con él, el no los respeta y llega en muchos casos a la agresión escrita. Concluyo que tiene mucho tiempo para estar e internet y que tiene un odio y saña particular en contra de la religión católica y lo que huela a ella. NO se dejen engañar por sus comentarios. No tiene respeto por sus opiniones y no pretende conocer sus puntos de vista. Saludos.
Publicado por: Juan Dominguez | 01/04/2011 en 07:30 p.m.
Juan, soy Ignacio. Me pongo a tus ordenes, veras que soy una persona razonable y si no soy agredido soy capaz de un dialogo perfectamente razonable.
Publicado por: Ignacio | 08/04/2011 en 06:52 p.m.