Los temas de bioética ocupan, desde hace ya algunos decenios, la atención de la política y de la opinión pública. El problema es que suelen ser cuestiones complicadas, difíciles de explicar con el lenguaje y los formatos de los medios de comunicación, la mayoría de los cuales carecen de expertos en la materia. De ahí se sigue el generalizado desinterés de la opinión pública sobre estos temas. La conclusión es que se deja pista libre a los tecnócratas y a los grupos de interés comercial e ideológico. Es obvio el peligro que esto supone para la democracia.
Pues bien, en esta entrevista a la CNN, Clinton comenta estas decisiones y se refiere varias veces a los embriones como si se tratara de óvulos no fecundados. No, no es un lapsus: lo repite tres veces. Aquí está la trascripción completa de la entrevista en inglés (en GetReligion, los párrafos relevantes). Las frases significativas son: “es obvio que no tomamos embriones que pueden, bajo ninguna perspectiva ser usados en un proceso que les permitirían ser fecundados y convertirse en pequeños bebés”. Más adelante añade que se trata de “un embrión que está congelado y nunca va a ser fecundado”. Y de nuevo: los comités deben asegurarse de que “ninguno de los embriones se han puesto de modo inaceptable en situación de ser fecundados antes de su uso”.
Ciertamente
Raros esos embriones que no han sido fecundados...
¿O raro el político que se calla en temas en los que es ignorante?
En este caso, siendo él responsable de la muerte de muchos de esos embriones, es una ignorancia criminal.
Para llorar
Publicado por: Ecazes | 17/03/2009 en 02:49 p.m.
Parece que se saltó las clases de sexo y reproducción en el cole, qué se puede esperar de alguien que considera que el sexo oral no es sexo. Aunque en ese caso mentía, aquí parece que lo dice sinceramente.
Publicado por: A.B. | 17/03/2009 en 03:22 p.m.
Es notable. Me llama la atención que esto no haya salido en la prensa normal.
Publicado por: JavierS | 18/03/2009 en 06:21 p.m.
Tal vez fue un multi-lapsus y se refiere a "implantación". La cosa, sin embargo, no mejora pues tras la "operación" el embrión está habitualmente muerto: hay poco que impantar.
Publicado por: dc | 20/03/2009 en 09:51 a.m.