« The Da Vinci Code: serenidad e histeria | Inicio | La Iglesia ante “El Código...” visto por un comunista »

17/05/2006

Comentarios

Angie Santos

Esperemos entonces que en realidad no tengamos de qué preocuparnos.. En todo caso que nos sirva a los católicos para poder difundir mejor nuestra fe y tenerla más clara.
Aprovecho de felicitarlo por el blog, es muy interesante. Lo estoy recomendando a mis conocidos. Saludos desde Houston, Angie Santos (Ecuador)

dc

Gracias, Angie. Pero no olvides que a pesar de que la película no sea buena, la gente irá a verla (sobre todo la primera semana). Así que no te tomes "vacaciones"...

Slayer_X

Uhmm yo les invito cordialmente a ver los resultados del Box Office la proxima semana, alli me cuenta n si es que fue un fracaso o no ;)

dc

Obvio. Los ingresos de taquilla (para Estados Unidos) se pueden seguir en "Box Office", cuyo link se encuentra en la columna de la derecha, sección "Otros lugares interesantes". Gracias, Slayer X.

Brisa

Yo no soy catolica, pero se reconocer una mala novela, el Codigo es sólo una estupida novela, lo q deberian de hacer los catolicos y demas es dejar de hacerle promocion, leanla, al menos se daran cuenta q asi no se iran al infierno, ya que el tiempo q gastaran en terminarla sera lo q mas lamentaran haber perdido...

dc

Llevas razón, Brisa. Desde luego, han sido varios los factores que han contribuido a que esta novela vendiera millones de ejemplares (gusto por lo oculto y por el complot, simple entretenimiento, polémicas... y todo orquestado por una buena campaña de marketing). Desde mi punto de vista, lo más interesante de este fenómeno es que muestra cómo es la sociedad en la que vivimos. También es interesante comprobar que una vez aparecida la película (con recaudaciones más modestas de lo previsto) el tema ha desaparecido como por arte de magia de la agenda de la opinión pública.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

La elección del Papa Francisco
en la prensa

  • Star.750
    La noticia de la elección del Papa Francisco ocupó las primeras páginas de diarios de todo el mundo. Ofrecemos una selección correspondiente al día 14 de marzo de 2013. Vuelve a www.laiglesiaenlaprensa.com

La Sede Vacante en las portadas

  • Vozgalicia.750
    Primeras páginas de los diario del 1 de marzo de 2013, primer día de Sede Vacante tras la renuncia de Benedicto XVI. Vuelve a www.laiglesiaenlaprensa.com

La renuncia de BXVI
en la prensa

  • Ca_national_post.750
    La noticia de la renuncia de Benedicto XVI ocupó las primeras páginas de diarios de todo el mundo. Ofrecemos una selección correspondiente al día 12 de febrero de 2013. Vuelve a www.laiglesiaenlaprensa.com

La renuncia de BXVI
en la web

  • Sydn
    La renuncia de Benedicto XVI ocupó de inmediato un lugar destacado -con frecuencia, único- en las páginas web de los principales medios de comunicación de todo el mundo (11 de febrero de 2013) Vuelve a www.laiglesiaenlaprensa.com

Primeras páginas de la elección de Benedicto XVI

Primeras páginas de la muerte de Juan Pablo II

  • Extra
    La muerte de Juan Pablo II ha sido posiblemente uno de los acontecimientos de la historia que ha provocado un mayor impacto en los en los medios de comunicación. Vuelve a www.laiglesiaenlaprensa.com

febrero 2017

dom. lun. mar. mié. jue. vie. sáb.
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28        
Blog powered by Typepad
Miembro desde 08/2003