[Lo lamento, pero aquí va la dosis diaria de "El Código...", referida al estreno de la película para la crítica, en Cannes].
“Sophie, ¡eres la última descediente de Cristo!, dice el inexpresivo Tom Hanks a la asombrada Audrey Tatou: y por fin el público de periodistas –hasta ese momento entumecido por el exceso de disquisiciones dementes sobre el Santo Grial (...)- explota en una carcajada liberadora”.
No es tierna Natalia Aspesi con la versión cinematográfica de “El Código Da Vinci”. La crónica de la premier –publicada hoy por La Repubblica (17 de mayo)- subraya que se trata de un kolossal “deludente” (ver aquí una versión parcial de la reseña). Conociendo a la periodista (que no se caracteriza precisamente por su afecto hacia la Iglesia católica), la película debe ser realmente mala, lo que tal vez no impedirá recaudaciones millonarias. El mismo tono se repite en los demás diarios consultados, como Il Messaggero ("Malestar y silbidos") y el Corriere della Sera ("Una acogida helada. Ni un aplauso. Algún silbido y una carcajada de mofa"). Más irónicos los ingleses, pero subrayando asímismo que no estamos ante una obra maestra (ver The Times). También el francés Le Monde hace referencia a la acogida "glacial".
De ser así (una película más bien flojilla) se van a confirmar las sospechas que mostraba ayer The New York Times (16 de mayo) a propósito de la ausencia de "screenings" de la película: contrariamente a lo habitual, el film no fue sometido a los tests con público y críticos que preceden el lanzamiento. Esos tests suelen ser de gran ayuda para combrobar cómo serán las reaciones de los espectadores y para cambiar, cuando se ve conveniente, algún aspecto de la película antes de su lanzamiento definitivo. Según cuenta el diario norteamericano, en este y otros puntos hubo (serias) divergencias entre la "Sony" y el productor ejecutivo, Brian Crazer ("Imagine Entertaiment"). Así pues, triunfó la idea de mantener el secreto y no mostrar la película (ni tan siquiera a los exhibidores, que la vieron al último minuto, en contra de lo que les garantiza los acuerdos con los productores: ¿prepotencia?).
Lo que sí confirman las críticas de la premiere es que la película -aunque suene en algunos momentos ridícula- contiene todo el cargamento anticatólico que se temía. La expresión "anticatólica" no es mía, curiosamente está presente en las mismas crónicas que he leido... La industria cinematográfica estima que el film debería recaudar en USA entre los 70 y 100 millones de dólares en el primer fin de semana. Tras la acogida en Cannes, tal vez haya alguien [¿el propio Tom Hanks, como en "Apollo 13"?] llamando a la central: "Sony, tenemos un problema".
[Actualización] A lo largo del día, los diarios españoles comienzan a colocar en sus páginas web las primeras críticas, que siguen el tono de lo ya visto: "Los críticos destrozan el Código Da Vinci en Cannes y la califican de 'porquería' y 'tostón' (El País); "Cannes comienza con duras críticas al Código Da Vinci" (ABC).
Esperemos entonces que en realidad no tengamos de qué preocuparnos.. En todo caso que nos sirva a los católicos para poder difundir mejor nuestra fe y tenerla más clara.
Aprovecho de felicitarlo por el blog, es muy interesante. Lo estoy recomendando a mis conocidos. Saludos desde Houston, Angie Santos (Ecuador)
Publicado por: Angie Santos | 17/05/2006 en 11:05 p.m.
Gracias, Angie. Pero no olvides que a pesar de que la película no sea buena, la gente irá a verla (sobre todo la primera semana). Así que no te tomes "vacaciones"...
Publicado por: dc | 18/05/2006 en 06:13 p.m.
Uhmm yo les invito cordialmente a ver los resultados del Box Office la proxima semana, alli me cuenta n si es que fue un fracaso o no ;)
Publicado por: Slayer_X | 19/05/2006 en 10:36 a.m.
Obvio. Los ingresos de taquilla (para Estados Unidos) se pueden seguir en "Box Office", cuyo link se encuentra en la columna de la derecha, sección "Otros lugares interesantes". Gracias, Slayer X.
Publicado por: dc | 19/05/2006 en 02:05 p.m.
Yo no soy catolica, pero se reconocer una mala novela, el Codigo es sólo una estupida novela, lo q deberian de hacer los catolicos y demas es dejar de hacerle promocion, leanla, al menos se daran cuenta q asi no se iran al infierno, ya que el tiempo q gastaran en terminarla sera lo q mas lamentaran haber perdido...
Publicado por: Brisa | 06/06/2006 en 10:22 p.m.
Llevas razón, Brisa. Desde luego, han sido varios los factores que han contribuido a que esta novela vendiera millones de ejemplares (gusto por lo oculto y por el complot, simple entretenimiento, polémicas... y todo orquestado por una buena campaña de marketing). Desde mi punto de vista, lo más interesante de este fenómeno es que muestra cómo es la sociedad en la que vivimos. También es interesante comprobar que una vez aparecida la película (con recaudaciones más modestas de lo previsto) el tema ha desaparecido como por arte de magia de la agenda de la opinión pública.
Publicado por: dc | 07/06/2006 en 10:47 a.m.