“La religión te impide razonar” ha
dicho el oncólogo italiano Umberto Veronesi en una entrevista
televisiva. Dice también que ciencia y fe no pueden ir juntas porque
la religión es integrista por definición (no pone en tela de juicio
sus postulados), mientras que la ciencia se cuestiona a sí misma continuamente.
Veronesi es una persona inteligente y educada por lo que sorprende un
poco que haga afirmaciones tan simplistas y poco originales. Nadie le
impide ser ateo, pero otra cosa es que ofrezca esa caricatura de
quien no lo es.
Si la fe impide razonar, la historia de la ciencia se enfrenta con un problema serio, pues es un dato de hecho que la mayoría de los científicos han sido creyentes (aquí hay una pequeña muestra). Y no es una pura casualidad que la ciencia se desarrollara particularmente en un ámbito cristiano: si el mundo es una criatura de Dios, tiene un sentido y el hombre -con su inteligencia- puede descubrir cómo funciona... Si, la religión puede ser integrista, como también puede ser integrista y dogmática la ciencia: la historia ofrece ejemplos de ambas desviaciones. Los cerriles están en todos los lados.
Llama la atención que posturas como las que expresa Veronesi en esa entrevista suenen a modernas y emancipadas. En realidad, se trata del rancio cientificismo de corte ilustrado, que muchos asumen con los ojos cerrados, como un verdadero acto de fe... Parece oportuno recordar aquí que es propio del buen científico no realizar afirmaciones contundentes (como la que comentamos) en áreas que no son la propia. La oncología, en efecto, no se ocupa del “sentido último de las cosas”, sino del estudio de los tumores.
Magnífica entrada. Enhorabuena. Tomo nota de la web.
Publicado por: Ricardo | 06/02/2010 en 11:03 a.m.
Existen posturas cientificas que son verdaderos postulados de la más pura intolerancia, si no eres ateo no ers un cientifico verdadero ese es el postulado más difundido.
Publicado por: Heston | 07/02/2010 en 03:22 p.m.
Aún a riesgo de equivocarme en mucho quiero expresar mi sensación: me llama la atención lo que entiendo como "mal razonamiento" de Veronesi. Y lo achaco a que tal vez sea por desconocimiento, lo que no es bueno, o quizá sea por mala aplicación de la razón, lo que le desmerece bastante.
No se puede razonar sobre lo que nada se conoce (a nivel intelectual). Ni se puede confiar exclusivamente en lo que se conoce escasamente (intelectualmente, diría yo). Por tanto, el obstaculo al razonar, en todo caso, no proviene de la Fe sino más bien de la escasez o de la insuficiencia de datos o substrato para la razón, lo cual, a su vez, pueda ser debido a la incapacidad de la razón para procesar tales "datos".
Desde luego lo que acabo de escribir es una mera y pronta opinión de un lego en la materia. Tal vez alguien pudiera ilustrarnos con mucha mayor autoridad al respecto.
Dios os bendiga.
Publicado por: Antonio | 02/03/2011 en 10:22 a.m.