Los autores de "Dios ha vuelto" sostienen una tesis bien concreta: “no estamos de acuerdo con los laicos europeos que defienden la idea de que Dios ha muerto o sea algo superfluo, o que modernidad y religión resulten incompatibles”. La realidad, subrayan, es que “la religión está jugando un papel cada vez más importante en la vida pública e intelectual”.
Una de las razones de ese creciente papel es que con la modernidad se ha consolidado el pluralismo religioso, de modo que la religión es cada vez más una cuestión de elección. De ahí que (y no hay que olvidar la publicación para la que escriben los autores) “el renacer de la religión está causado por los dos elementos que motivaron el éxito de la economía de mercado: la competencia y la elección”. Según argumenta el ensayo, la década de los setenta jugó un papel importante en este renacer de la religión, con la revolución de Irán, la elección de un Papa polaco portador de un mensaje muy fuerte, la llegada del primer presidente USA born-again (Reagan), el crecimiento del fundamentalismo hindú en India, etc.
Desde luego, solo se puede dar un juicio sobre la obra después de haberla leído, pero resulta interesante saber que el libro pone de relieve estos temas, que contradicen ciertas ideas dominantes de la vieja Europa. Y lo hace con observaciones que resultan incluso obvias: por ejemplo, que la difusión de las biotecnologías, el progreso de la técnica y de la ciencia está haciendo que los debates religiosos aumenten, no que disminuyan.
Tengo la impresión de que es un tema recurrente en los últimos años en el mundo anglosajón. Por ejemplo, el número de noviembre de 2006 de Prospect con un excelente artículo Eric Kaufmann que resume adecuadamente la cuestión en mi opinión.
Es la primera vez que dejo un comentario así que aprovecho para felicitarte por la página.
Publicado por: xangal | 13/07/2009 en 03:41 p.m.
Por cierto, el artículo es de libre acceso en http://www.prospect-magazine.co.uk/vis_index.php?select_issue=537
Publicado por: xangal | 13/07/2009 en 03:42 p.m.
Es cierto el detalle de que una publicación como esta se encarge de investigar sobre un tema como este confieso que desperto mi interes espero que pronto lo traduzcan al castellano.
Publicado por: Pbro Eduardo Santodomingo | 14/07/2009 en 08:54 a.m.
muy buena entrada, tomo nota
Publicado por: Cyrano | 19/07/2009 en 09:37 p.m.